9,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Por las cumbres de los montes, derramando blanco aljófar, viene el alba dando nuevas que sale el sol de las ondas. Ya se descubren los campos: montes son los que antes sombras; donde ellas no aparecían ya se ven cavernas hondas. Ya cantan los pajarillos saliendo de entre las hojas; las aguas que susurraban, al parecer ya son sordas. Cuál y cuál estrella queda, vanse escondiendo las otras, y sin luz, aunque están cerca los rayos de quien la toman. A los montes del Poniente las puntas más altas dora quien por los montes frondosos poco a poco alegre asoma. Ya de los húmidos troncos se distinguen…mehr

Produktbeschreibung
Por las cumbres de los montes, derramando blanco aljófar, viene el alba dando nuevas que sale el sol de las ondas. Ya se descubren los campos: montes son los que antes sombras; donde ellas no aparecían ya se ven cavernas hondas. Ya cantan los pajarillos saliendo de entre las hojas; las aguas que susurraban, al parecer ya son sordas. Cuál y cuál estrella queda, vanse escondiendo las otras, y sin luz, aunque están cerca los rayos de quien la toman. A los montes del Poniente las puntas más altas dora quien por los montes frondosos poco a poco alegre asoma. Ya de los húmidos troncos se distinguen las personas; que pastores, mal despiertos, saliendo van de las chozas. Vanse a las hierbas las vacas ya sus cuevas las leonas; agora descansan éstas, aquéllas pasan agora. Dejan los húmidos peces sus cavernas peñascosas; cortan el agua, buscando sustento, abiertas las bocas. Dejan los hombres sus lechos;
Autorenporträt
Félix Lope de Vega Carpio1¿2¿ (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - Madrid, 27 de agosto de 1635)3¿ fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios4¿ y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso. Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.