32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A finales del siglo XX, en Ecuador aparecen las insurrecciones indígenas, que buscan cambiar las estructuras económicas, las formas precarias de tenencia de tierras, la necesidad del agua para consumo humano y para riego de las comunidades, en consecuencia los pueblos originarios continúan con las luchas reivindicativas frente al estado y el sistema de gobierno, la lucha ahora se identifica como la disputa por ¿el agua y la vidä, en este escenario se presenta el conflicto socio ambiental. La obra intenta visibilizar el conflicto socio ambiental entre los pueblos originarios y el sistema de…mehr

Produktbeschreibung
A finales del siglo XX, en Ecuador aparecen las insurrecciones indígenas, que buscan cambiar las estructuras económicas, las formas precarias de tenencia de tierras, la necesidad del agua para consumo humano y para riego de las comunidades, en consecuencia los pueblos originarios continúan con las luchas reivindicativas frente al estado y el sistema de gobierno, la lucha ahora se identifica como la disputa por ¿el agua y la vidä, en este escenario se presenta el conflicto socio ambiental. La obra intenta visibilizar el conflicto socio ambiental entre los pueblos originarios y el sistema de gobierno ecuatoriano (que representa a la clase dominante). Se descubre una disputa ideológica por el acceso a los recursos naturales (tierra, agua, minerales, flora y fauna autóctona). Donde las comunidades locales luchan por un espacio de vida, mientras que por otro lado, las clases dominantes, con el apoyo gubernamental (sistema capitalista) buscan explora los recursos naturales para acumular riqueza (capital) para conseguir el ansiado ¿desarrollo¿ y salir de ¿la pobrezä.
Autorenporträt
Secretario sistema de riego Manzanocucho, sector Portete, Parroquia Victoria del Portete, desde 1980 hasta 1986Secretario del comite central de la comunidad de San Pedro de Escaleras,desde 1998 hasta 1999Secretario de la Unión de comunidades campesinas del Azuay, filial de la Ecuarunari y de la CONAIE, desde 2002 hasta 2003.