51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esa progresiva incapacidad para autosostenerse que cursa con depresión, ensimismamiento, apatía, desatención y falta de emociones que alcanzaría a uno de diez adultos mayores pero también a jóvenes, se llamó siempre demencia senil, como si fuera el fin natural de la vida. Cuando la paz mundial trajo masivo bienestar a los pueblos, asomaron millones de personas con edades avanzadas libres de ese problema, y por ello se abandonó aquella idea y esta demencia pasó a ser un problema de salud. Se pensó en una mala circulación sanguínea cerebral y otras conjeturas pero nada resultó cierto y ante el…mehr

Produktbeschreibung
Esa progresiva incapacidad para autosostenerse que cursa con depresión, ensimismamiento, apatía, desatención y falta de emociones que alcanzaría a uno de diez adultos mayores pero también a jóvenes, se llamó siempre demencia senil, como si fuera el fin natural de la vida. Cuando la paz mundial trajo masivo bienestar a los pueblos, asomaron millones de personas con edades avanzadas libres de ese problema, y por ello se abandonó aquella idea y esta demencia pasó a ser un problema de salud. Se pensó en una mala circulación sanguínea cerebral y otras conjeturas pero nada resultó cierto y ante el desconcierto de los médicos se rescató un reporte del patólogo Alzheimer de Munich en 1906 que informa de estructuras dentro y fuera de las neuronas-ahora amiloides-que supone anómalas y que serían las culpables en un caso de celos enfermizos de una mujer. Desde siempre se dudó de ello y recientemente se demostró su falsedad. Esto permitió re-valorar su origen psicológico en una pérdida personal muy fuerte que arrastra tras de sí lo que la persona es o cree poder ser, su identidad, y que lleva a su progresivo desapego con la realidad,base de la teoría que se desarrolla en este libro.
Autorenporträt
Biólogo especializado en la interfase entre la neurobiología, la psicología, lo socio cultural y la antropología en las universidades de Buenos Aires, Montevideo y Barcelona, profesor universitario e investigador en alzheimer. Autor de cuatro libros, dirige el Centro de Investigaciones Cognitivas en Argentina.