32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La ampliación de la UE en el 2004 incorporó a muchos de los países que pretendían regresar a Europa luego del colapso del socialismo en el Este. Esta situación determinó nuevas relaciones de vecindad para la Unión con los territorios que resultaron fronterizos: Mediterráneo, Europa Oriental y Cáucaso. Ante la proximidad de estas regiones y pervivencia en ellas de históricos conflictos, la UE optó por una estrategia de proximidad con pretensiones estabilizadoras, como una antesala de la integración y promotora entre los nuevos vecinos de los valores comunes de la UE. Sin embargo, en su esencia…mehr

Produktbeschreibung
La ampliación de la UE en el 2004 incorporó a muchos de los países que pretendían regresar a Europa luego del colapso del socialismo en el Este. Esta situación determinó nuevas relaciones de vecindad para la Unión con los territorios que resultaron fronterizos: Mediterráneo, Europa Oriental y Cáucaso. Ante la proximidad de estas regiones y pervivencia en ellas de históricos conflictos, la UE optó por una estrategia de proximidad con pretensiones estabilizadoras, como una antesala de la integración y promotora entre los nuevos vecinos de los valores comunes de la UE. Sin embargo, en su esencia la Política Europea de Nueva Vecindad está basada fundamentalmente en imperativos geopolíticos de vital importancia para el bloque: ¿Cuáles son entonces los objetivos reales que la UE ha pretendido concretar a través de la Nueva Vecindad? Esta investigación propone el análisis de las dinámicas regionales en las que están insertados los nuevos vecinos y a las que la UE accede, de alguna manera, a través de ellos.
Autorenporträt
Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales: Mención Estudios Europeos, Universidad de La Habana, 2011. Licenciada en Filosofía, Universidad de La Habana, 2007. Profesora adjunta de la Universidad Agraria de la Habana. Investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional.