27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro se realiza con la pretensión de rescatar, fortalecer y revalorizar los aspectos interculturales que los saberes y conocimientos ancestrales han permanecido en la cosmovisión indígena de los saraguros durante más de cinco siglos. Las inquietudes de los yachakkuna dieron la oportunidad de poder participar en las ceremonias de investigación de los senenkas e inkas, en las que se logró visualizar algunas acciones y manifestaciones culturales de los inkas saraguros. Este manuscrito se desarrolla en cinco capítulos planteados bajo los parámetros de los cuatro raymikuna, que se celebra en…mehr

Produktbeschreibung
Este libro se realiza con la pretensión de rescatar, fortalecer y revalorizar los aspectos interculturales que los saberes y conocimientos ancestrales han permanecido en la cosmovisión indígena de los saraguros durante más de cinco siglos. Las inquietudes de los yachakkuna dieron la oportunidad de poder participar en las ceremonias de investigación de los senenkas e inkas, en las que se logró visualizar algunas acciones y manifestaciones culturales de los inkas saraguros. Este manuscrito se desarrolla en cinco capítulos planteados bajo los parámetros de los cuatro raymikuna, que se celebra en Saraguro, tomando en cuenta el recorrido de la luna frente a la Madre Tierra y de la Pachamama frente al Sol. Es decir, tomando en cuenta la cosmovisión andina: desde los meses de septiembre (Kulla Raymi), diciembre (Kapak Raymi), marzo (Pawkar Raymi) y junio (Inti Raymi).Como resultado de un profundo estudio se logra comprender el uso de la chakana en el proceso educativo, la misma que integra los cuatro procesos metodológicos de la enseñanza aprendizaje del MOSEIB y así fortalecer la cultura indígena, los saberes ancestrales y el Inka Shimi.
Autorenporträt
María Vacacela, magíster en interculturalidad y gestión por la Universidad de Cuenca, y docente de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Mónica Hinojosa, doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga (UMA) y docente investigadora de la Universidad Nacional de Loja. Lilia Arias, periodista y magíster en periodismo digital.