26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo se inscribe en el campo de las Ciencias Sociales, y dialoga con las producciones de autores que abordan las marcas territoriales de las memorias, poniendo en diálogo particularmente los aportes provenientes de la Geografía y la Historia, desde el marco de la Historia Reciente. Analizamos la territorialidad de las memorias de la represión, focalizando en la historia del playón polideportivo "Fernando Gabriel Piérola" que se encuentra emplazado en el barrio Empleados de Comercio, en la zona Sur de la ciudad de Paraná. El mismo lleva el nombre de un ciudadano paranaense…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo se inscribe en el campo de las Ciencias Sociales, y dialoga con las producciones de autores que abordan las marcas territoriales de las memorias, poniendo en diálogo particularmente los aportes provenientes de la Geografía y la Historia, desde el marco de la Historia Reciente. Analizamos la territorialidad de las memorias de la represión, focalizando en la historia del playón polideportivo "Fernando Gabriel Piérola" que se encuentra emplazado en el barrio Empleados de Comercio, en la zona Sur de la ciudad de Paraná. El mismo lleva el nombre de un ciudadano paranaense desaparecido durante la última dictadura cívico-militar argentina. Este hecho puntual de inscripción de las memorias de la represión dentro de la trama urbana, se encuadra dentro de una tarea más vasta que ha permitido la señalización de diversos espacios de memoria en la cabecera provincial y en otros puntos del territorio entrerriano.
Autorenporträt
Valeria Fernández nació en la ciudad de Rosario, Argentina. Es profesora de Geografía (UADER) y se desempeña actualmente en la docencia del nivel secundario, en escuelas de Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo. Esta investigación, junto con otras, se fue desarrollando en el marco de su formación académica en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.