31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El ocaso de los grandes sistemas metafísicos, con sus pretensiones de ofrecer aún fundamentos últimos e invariables, ha abierto un proceso de secularización definitiva de la filosofía que comenzó con Nietzsche y Heidegger y que se radicalizó aún más por los desastres históricos del siglo xx. ¿Qué tareas le quedan aún a la filosofía en la actualidad, después de perder su lugar privilegiado? El final de la filosofía, del que tanto se habla, ¿significa acaso que su única tarea legítima es la investigación historiográfica de las ideas? En los últimos años, una filosofía alejada de cualquier…mehr

Produktbeschreibung
El ocaso de los grandes sistemas metafísicos, con sus pretensiones de ofrecer aún fundamentos últimos e invariables, ha abierto un proceso de secularización definitiva de la filosofía que comenzó con Nietzsche y Heidegger y que se radicalizó aún más por los desastres históricos del siglo xx. ¿Qué tareas le quedan aún a la filosofía en la actualidad, después de perder su lugar privilegiado? El final de la filosofía, del que tanto se habla, ¿significa acaso que su única tarea legítima es la investigación historiográfica de las ideas? En los últimos años, una filosofía alejada de cualquier certeza última y apodíctica ha propuesto un replateamiento vigoroso de muchas cuestiones que el escepticismo y el relativismo parecían haber convertido en tabúes, como el de la verdad, de la comprensión de la existencia y de la historia entre otros. Este volumen reúne reflexiones sobre la filosofía, su lugar mirando al pasado y al futuro y sobre sus tareas en el presente, desde posiciones y orientaciones muy diversas. Gianni Vattimo discípulo de Hans-Georg Gadamer y traductor al italiano de las principales obras de Heidegger, es profesor numerario de Filosofía teorética de la Universidad de Turín. Entre sus numerosas obras cabe destacar: La aventuras de la diferencia: pensar después de Nietzsche y Heidegger, Ética de la interpretación, Heidegger y la hermenéutica, La sociedad transparente, El sujeto y la máscara, Creer que se cree. Gedisa ha publicado sus obras: Introducción a Heidegger, El fin de la modernidad y su compilación Filosofía y poesía.