24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El problema planteado en este libro se centra en el estudio comparado de la reelaboración de un episodio primordial en la constitución de la identidad argentino-latinoamericana. Su larga data de reescrituras dejó entrever un campo inagotable de significación literaria debido a la carga simbólica que encierra uno de sus núcleos más reiterados: el acto antropofágico sufrido por españoles a manos de indígenas en el Río de la Plata. Esta investigación reveló un eje común en la reelaboración de un relato cuya insistencia en el tiempo muestra un rasgo inquietante por ser interpretado. Se analizan…mehr

Produktbeschreibung
El problema planteado en este libro se centra en el estudio comparado de la reelaboración de un episodio primordial en la constitución de la identidad argentino-latinoamericana. Su larga data de reescrituras dejó entrever un campo inagotable de significación literaria debido a la carga simbólica que encierra uno de sus núcleos más reiterados: el acto antropofágico sufrido por españoles a manos de indígenas en el Río de la Plata. Esta investigación reveló un eje común en la reelaboración de un relato cuya insistencia en el tiempo muestra un rasgo inquietante por ser interpretado. Se analizan particularmente dos novelas de autores argentinos El mar Dulce, de Roberto Payró y El entenado, de Juan José Saer. En ambas, la escena caníbal se convierte en un tropo que se presenta como corolario de las lecturas ideológicas de los autores, las cuales parecen no desviarse de un eje común: la definición de la identidad. A la luz de este análisis se comprende el valor simbólico de este tropo como "significante maestro" que demuestra un conflicto identitario que solo la Literatura logra expresar.
Autorenporträt
Liliana Gutte es Profesora Superior en Lengua y Literatura. Obtuvo su titulación de grado en la Universidad Nacional de Rosario. Combina el gusto por la investigación con su trabajo como docente de nivel secundario en varios Institutos y dicta dos cátedras en el Instituto de Profesorado Sedes Sapientiae de Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina).