46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En esta obra se aborda el tema del derecho de acceso a la prueba y la interpretación de su sentido, alcance y contenido a la luz de su regulación en la Constitución Venezolana, como una de las manifestaciones del derecho fundamental a la defensa y del debido proceso, como herramienta principal para la realización de la justicia y como deber correlativo de los jueces de pronunciarse sobre todas las pruebas que se hayan producido, mediante una decisión razonada, congruente y basada en el ordenamiento jurídico. Asimismo, se hace un estudio sistemático de los diferentes tipos de infracción o…mehr

Produktbeschreibung
En esta obra se aborda el tema del derecho de acceso a la prueba y la interpretación de su sentido, alcance y contenido a la luz de su regulación en la Constitución Venezolana, como una de las manifestaciones del derecho fundamental a la defensa y del debido proceso, como herramienta principal para la realización de la justicia y como deber correlativo de los jueces de pronunciarse sobre todas las pruebas que se hayan producido, mediante una decisión razonada, congruente y basada en el ordenamiento jurídico. Asimismo, se hace un estudio sistemático de los diferentes tipos de infracción o vicios en los que puede incurrir el juez al momento de juzgar sobre las pruebas, bien sea por falta absoluta de valoración de la prueba, o ante la valoración errónea, arbitraria o incompleta de la misma, para luego proceder a identificar y determinar los supuestos en los cuales estos vicios de juzgamiento podrían estar sujetos al control de la jurisdicción constitucional a través de los distintosmecanismos procesales disponibles, como la acción de amparo constitucional y el recurso extraordinario de revisión constitucional, analizando los requisitos o presupuestos que deben cumplirse en cada caso.
Autorenporträt
Domínguez Florido, Gustavo Adolfo
Abogado litigante egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con Postgrado en Derecho Procesal en la UCV y Maestría en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Monteávila. Miembro Fundador del Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal (INVEDEPRO) y Miembro de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional (AMJC).