27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las mujeres llevan más de un siglo en el Congreso. La primera mujer, Jeannette Rankin, de Montana, fue elegida para la Cámara de Representantes en 1916. Pero no ha sido hasta las últimas décadas cuando las mujeres han ocupado realmente un número considerable de escaños. Casi dos tercios de las mujeres elegidas para la Cámara desde la época de Rankin lo han sido desde 1992, y casi la mitad desde 1998. Y el patrón es similar en el Senado: 29 de las 56 mujeres que han servido en el Senado tomaron posesión de su cargo en el año 2000 o después. En la Cámara de Representantes habrá un número récord…mehr

Produktbeschreibung
Las mujeres llevan más de un siglo en el Congreso. La primera mujer, Jeannette Rankin, de Montana, fue elegida para la Cámara de Representantes en 1916. Pero no ha sido hasta las últimas décadas cuando las mujeres han ocupado realmente un número considerable de escaños. Casi dos tercios de las mujeres elegidas para la Cámara desde la época de Rankin lo han sido desde 1992, y casi la mitad desde 1998. Y el patrón es similar en el Senado: 29 de las 56 mujeres que han servido en el Senado tomaron posesión de su cargo en el año 2000 o después. En la Cámara de Representantes habrá un número récord de 102 mujeres, que representan el 23,4% de los miembros con derecho a voto de la cámara. Y más de un tercio de esas mujeres (35) obtuvieron sus escaños por primera vez en las elecciones intermedias del año pasado. Asimismo, el Senado cuenta con 25 mujeres, la mayor representación femenina de la historia. Estos datos no sólo marcan un récord de representación femenina en el Congreso, sino que también demuestran la diversidad que engloba esta cifra. Por lo tanto, el objetivo de este manuscrito será doble. Por un lado, analizaremos la creciente presencia de mujeres en el 116º Congreso, pero también nos centraremos en su diversidad y origen.
Autorenporträt
Isabel María García Conesa ist Vollzeitdozentin am Centro Universitario de la Defensa de San Javier in Spanien, wo sie Englisch für Ingenieurstudenten unterrichtet. Sie hat an der UNED in Madrid promoviert und an der Universität von Alicante einen BA-Abschluss erworben. Ihr Spezialgebiet sind Studien zur nordamerikanischen Kultur, Politik und Literatur.