32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo se basa en el marco teórico y empírico de la hipótesis postkeynesiana de dinero endógeno, la cual propone una visión diferente a la tradicional, donde se analiza el sistema financiero, que crea dinero por medio del crédito y permite a las empresas adquirir préstamos para continuar con sus procesos productivos, mediante su flujo de recursos. Tras la dolarización, el Banco Central del Ecuador (BCE) perdió la función de emitir dinero de manera primaria, no obstante, el crédito y las relaciones institucionales se han convertido en el principal mecanismo a través del cual la…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo se basa en el marco teórico y empírico de la hipótesis postkeynesiana de dinero endógeno, la cual propone una visión diferente a la tradicional, donde se analiza el sistema financiero, que crea dinero por medio del crédito y permite a las empresas adquirir préstamos para continuar con sus procesos productivos, mediante su flujo de recursos. Tras la dolarización, el Banco Central del Ecuador (BCE) perdió la función de emitir dinero de manera primaria, no obstante, el crédito y las relaciones institucionales se han convertido en el principal mecanismo a través del cual la política monetaria incide en la economía moderna, sin olvidar que el BCE también tiene la capacidad de crear dinero de forma secundaria. A partir del aspecto empírico de endogeneidad monetaria, esta investigación utiliza los principales agregados monetarios, en los que se observa una posible falla de medición; y, a la vez, se estudia la cartera de crédito de las instituciones financieras, considerando que el objetivo principal no ha sido determinar una endogenización extrema de la moneda, sino, identificar cómo influyen las decisiones del sistema financiero en la oferta monetaria.
Autorenporträt
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Con experiencia en el ámbito del sistema financiero y la constitución de las principales estadísticas macroeconómicas del Ecuador. Con participación en varios cursos de contenido económico como: Enseñanza de la Economía Heterodoxa en las Universidades, Programación y política financiera.