32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Hacia comienzos de la década del noventa dos tendencias globales comenzaban ha adquirir relevancia: la reconfiguración de las instituciones regionales de seguridad con motivo del fin de la Guerra Fría y el inicio de una una nueva ola democratizadora sin precedentes. Advirtiendo ambas situaciones, desde el campo académico muchos especialistas argumentarían que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) única institución regional remanente del período de Guerra Fría ya no desempeñaría un papel necesario para el mantenimiento de la estabilidad y la seguridad regional. Sin embargo,…mehr

Produktbeschreibung
Hacia comienzos de la década del noventa dos tendencias globales comenzaban ha adquirir relevancia: la reconfiguración de las instituciones regionales de seguridad con motivo del fin de la Guerra Fría y el inicio de una una nueva ola democratizadora sin precedentes. Advirtiendo ambas situaciones, desde el campo académico muchos especialistas argumentarían que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) única institución regional remanente del período de Guerra Fría ya no desempeñaría un papel necesario para el mantenimiento de la estabilidad y la seguridad regional. Sin embargo, contrariamente a estos presagios prematuros sobre su disolución, ASEAN no sólo ratificaría su permanencia con el devenir de la Posguerra Fría sino que aumentaría su peso político en la región ampliando la cantidad de miembros hasta incluir a todos los países del Sudeste Asiático. Esta investigación realiza un recorrido por las diferentes explicaciones acerca de la continuidad de ASEAN en la posguerra fría y concluye en que ASEAN se ha mantenido cohesionado por la convergencia entre las elites autoritarias de la región en el mecanismo del ASEAN Way para el manejo de sus disputas.
Autorenporträt
Es Investigador del Programa en Desarrollo, Innovación y Sociedad de FLACSO Argentina y becario del CONICET. Doctor (c) en Ciencias Sociales(FLACSO/Argentina) y Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales por Universidad de Barcelona, España, FLACSO Argentina y Universidad de San Andrés. Se especializa en relaciones internacionales.