19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro contiene una visión de México distinta de la versión que se nos enseñó. Este consumado escritor y ameno periodista va más allá de la impasibilidad de Juárez, profundizando en sus errores, aciertos, aliados y adversarios, al tiempo que nos revela los conmovedores matices de tragedia que compusieron la vida y la muerte de Maximiliano. Esta otra historia, convertida en un relato apasionado y apasionante, cumple con una tarea de reconciliación y de unidad en el común amor a México. «La historia de México era una galería de estatuas broncíneas. En esa relación, como en las películas de…mehr

Produktbeschreibung
Este libro contiene una visión de México distinta de la versión que se nos enseñó. Este consumado escritor y ameno periodista va más allá de la impasibilidad de Juárez, profundizando en sus errores, aciertos, aliados y adversarios, al tiempo que nos revela los conmovedores matices de tragedia que compusieron la vida y la muerte de Maximiliano. Esta otra historia, convertida en un relato apasionado y apasionante, cumple con una tarea de reconciliación y de unidad en el común amor a México. «La historia de México era una galería de estatuas broncíneas. En esa relación, como en las películas de vaqueros, los héroes eran impolutos, incapaces de toda maldad, y los villanos eran seres perversos, malvados sin posible redención, en los que ningún atisbo de bien podía hallarse. Sin embargo, nuestra historia, como la de cualquier otro país, no es de estatuas, sino de hombres sujetos a la condición humana y, por lo tanto, habitantes por igual de la verdad y la mentira, del mal y del bien, de la grandeza y la miseria». CATÓN
Autorenporträt
Saltillo, Coahuila, México, 8 de julio de 1938 Nació en Saltillo, Coahuila. Hizo sus primeros estudios en la Escuela Normal del Estado y en el Ateneo Fuente, prestigiosa institución de la que posteriormente sería director. Luego cursó la carrera de abogado en la Escuela de Leyes de su ciudad natal, y en la UNAM. Tiene maestrías en Lengua y Literatura Españolas y en Ciencias de la Educación, y recibió el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1978 se le nombró Cronista de Saltillo. Creó Radio Concierto, una emisora cultural de la que sus paisanos se sienten orgullosos. Es igualmente fundador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Junto con su esposa María de la Luz sostiene desde hace más de 30 años un comedor para niños campesinos. Autor de numerosos libros, todos ellos éxitos editoriales, escribe diariamente para más de un centenar de publicaciones sus artículos periodísticos "De política y cosas peores" y "Mirador". Se le considera el columnista más leído de México.