25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con la intensificación del proceso mundial, el hacinamiento y la pena, basados en el régimen cerrado, comenzaron a ser cuestionados por la sociedad, lo que dio lugar a cambios en las leyes penales de muchos países. En Brasil, este fenómeno tuvo mayor visibilidad en 1980, con el período de redemocratización, cuando el Estado adoptó el modelo carcelario basado en la recuperación del prisionero. Una de las soluciones a esta cuestión fueron las sentencias alternativas, cuyos países de referencia son Alemania (98%) y EE.UU. (68%). En Brasil este indicador es sólo del 12%, lo que implica más de 500…mehr

Produktbeschreibung
Con la intensificación del proceso mundial, el hacinamiento y la pena, basados en el régimen cerrado, comenzaron a ser cuestionados por la sociedad, lo que dio lugar a cambios en las leyes penales de muchos países. En Brasil, este fenómeno tuvo mayor visibilidad en 1980, con el período de redemocratización, cuando el Estado adoptó el modelo carcelario basado en la recuperación del prisionero. Una de las soluciones a esta cuestión fueron las sentencias alternativas, cuyos países de referencia son Alemania (98%) y EE.UU. (68%). En Brasil este indicador es sólo del 12%, lo que implica más de 500 mil presos, donde la mayoría es tratada como si fueran "animales" en prisión, lo que tiene implicaciones tanto para la dignidad humana del preso como para la Administración Pública. El objetivo del estudio es hacer una evaluación de los cambios en la nueva Ley Penal del Nº 12.403/11, abordando y discutiendo la observancia del principio de inocencia y dignidad humana y/o la conveniencia de la Administración Pública para la solución de la crisis del sistema penitenciario brasileño. La metodología adoptada fue la investigación bibliográfica, con Guilherme Nucci (2011) y Rogério Greco (2011) como bases teóricas.
Autorenporträt
Leide Ribeiro es especialista en Derecho PenalFrancisco de Assis Bezerra es un economista y Master en Planificación del Desarrollo.