
La nueva izquierda en la Argentina de los '60
Un estudio sobre los intelectuales de las revistas polÃtico-culturales
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
38,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
19 °P sammeln!
No es fácil reconocer las particularidades de una época. Los sesenta (o los sixties, toda una definición) fueron los años de modernización cultural en la Argentina, de creación artÃstica, y de estallido de las ciencias sociales que permitieron dar una mirada diferente a los procesos que vivÃa una sociedad en movimiento. Las rápidas transformaciones en los estilos de vida, llevaron a sus protagonistas a vivir con perspicacia e incertidumbre cada situación nueva. En los titulares Algo pasa y ¿estaremos volviéndonos cultos? , de la revista El Grillo de Papel, se observa la marca de cÃ...
No es fácil reconocer las particularidades de una época. Los sesenta (o los sixties, toda una definición) fueron los años de modernización cultural en la Argentina, de creación artÃstica, y de estallido de las ciencias sociales que permitieron dar una mirada diferente a los procesos que vivÃa una sociedad en movimiento. Las rápidas transformaciones en los estilos de vida, llevaron a sus protagonistas a vivir con perspicacia e incertidumbre cada situación nueva. En los titulares Algo pasa y ¿estaremos volviéndonos cultos? , de la revista El Grillo de Papel, se observa la marca de cómo se lo vivenciaba. Además, la polÃtica invadÃa todos los ámbitos y preparaba el terreno para la militancia guerrillera de los setenta. Esta Tesina (Facultad de Ciencia PolÃtica de la Universidad Nacional de Rosario) se propuso analizar las caracterÃsticas únicas que ocurrieron en estos años. Los parámetros de una sociedad que dieron contexto a los grupos de la nueva izquierda, quienes se expresaron a través de diferentes revistas y de las cuales nosotros elegimos trabajar con El Grillo de Papel, que posteriormente comenzó a llamarse El Escarabajo de Oro y con La Rosa Blindada.