32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El problema llamado Mente-cuerpo tiene como dificultad principal, tratar de definir qué es la mente y cómo interactúa con el cuerpo; el estudio de las ciencias experimentales y en específico las neurociencias, tienen un papel fundamental en la elucidación de ésta problemática, sin embargo, el problema no está confinado solamente a la parte material o física, pues de aquí se derivan otros problemas en los que dicha ciencia tiene poco o nada que decir: ¿cómo el cerebro siendo algo material produce conciencia? ¿Solamente el cerebro y el sistema nervioso central pueden producir conciencia? ¿Cómo…mehr

Produktbeschreibung
El problema llamado Mente-cuerpo tiene como dificultad principal, tratar de definir qué es la mente y cómo interactúa con el cuerpo; el estudio de las ciencias experimentales y en específico las neurociencias, tienen un papel fundamental en la elucidación de ésta problemática, sin embargo, el problema no está confinado solamente a la parte material o física, pues de aquí se derivan otros problemas en los que dicha ciencia tiene poco o nada que decir: ¿cómo el cerebro siendo algo material produce conciencia? ¿Solamente el cerebro y el sistema nervioso central pueden producir conciencia? ¿Cómo se generan los pensamientos en el cerebro? En el fondo lo que trata de mostrar el presente trabajo, es que el problema también es de interés filosófico, y que la filosofía puede hacer aportaciones valiosas, sobre todo, en el análisis y clarificación conceptual.
Autorenporträt
Lcenciado en Filosofía y Maestro en Humanidades (Línea de Historia y Filosofía de la Ciencia) por la Universidad Autónoma Metropolitana.Actualmente es Docente-Investigador en el Instituto de Educación Media Superior del D.F. México. Los temas que trabaja son:Filosofía de la Mente, Filosofía de la Educación, Racionalidad y Filosofía de la Ciencia.