67,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
34 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El autor nos muestra de una forma muy interesante y práctica el habla o etnovaridad como la define el mismo, de una comunidad desconocida incluso para los propios judíos. Algunos de los principales fenómenos lingüísticos que se acontecen en la expresión de la comunidad judía de Melilla ponen de manifiesto la intimidad del habla, la influencia de prescriptores y la relación con otras culturas como la musulmana y la cristiana. La obra que desarrolla una teoría para aproximarse a las etnovariedades basada en los principios de la sociolingüística cognitiva nos muestra también los diferentes…mehr

Produktbeschreibung
El autor nos muestra de una forma muy interesante y práctica el habla o etnovaridad como la define el mismo, de una comunidad desconocida incluso para los propios judíos. Algunos de los principales fenómenos lingüísticos que se acontecen en la expresión de la comunidad judía de Melilla ponen de manifiesto la intimidad del habla, la influencia de prescriptores y la relación con otras culturas como la musulmana y la cristiana. La obra que desarrolla una teoría para aproximarse a las etnovariedades basada en los principios de la sociolingüística cognitiva nos muestra también los diferentes elementos empleados para llevar a cabo la investigación tales como el diseño de los programas informáticos, de las entrevistas, y sobre todo de los descubrimientos relacionados con el uso de los programas de mensajería instantánea en los que una lengua oral y debilitada se fortalece por escrito debido a los hablantes. Por último, reflexiona sobre la política lingüística de las etnovariedades en España e Israel y nos enriquece con lo aprendido en su estancia de investigación en una universidad marroquí. El texto es una propuesta cultural de convivencia a raíz de una investigación sociolingüística.
Autorenporträt
Licenciado en Traducción e Interpretación, Máster en Economía y Gestión Empresarial y Doctor en Lingüística con mención internacional, el autor es uno de los principales y pocos jaquetistas en activo de este siglo. Con amplia experiencia profesional en España, Irlanda, Canada, Reino Unido, Marruecos e Israel. Participa en proyectos de educación.