32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La mayoría de estudios empíricos encuentran una relación positiva y significativa entre innovación y rendimiento de las empresas. Bajo estas consideraciones, en este trabajo se realiza una evaluación comparativa del rendimiento en innovación de la UE con otras regiones desarrolladas, principalmente EEUU y Japón, descubriendo la existencia de una clara brecha a favor de estas últimas. Para analizar estos diferenciales en los niveles de innovación a nivel geográfico hemos analizado el rendimiento de las empresas de gran tamaño a nivel mundial. Los resultados sugieren que la I+D se puede…mehr

Produktbeschreibung
La mayoría de estudios empíricos encuentran una relación positiva y significativa entre innovación y rendimiento de las empresas. Bajo estas consideraciones, en este trabajo se realiza una evaluación comparativa del rendimiento en innovación de la UE con otras regiones desarrolladas, principalmente EEUU y Japón, descubriendo la existencia de una clara brecha a favor de estas últimas. Para analizar estos diferenciales en los niveles de innovación a nivel geográfico hemos analizado el rendimiento de las empresas de gran tamaño a nivel mundial. Los resultados sugieren que la I+D se puede identificar como una proxy de los beneficios futuros, sin diferencias significativas entre Europa, Norteamérica y Japón. Estos resultados contrastan claramente con la brecha creciente en el rendimiento de I+D observado entre las regiones mencionadas. Concluimos que estas divergencias tienen que ser debidas necesariamente al rendimiento de las PYMES y por ello analizamos las principales barreras a lainnovación a los que éstas se enfrentan en el mercado. Por último, elaboramos un modelo integral de innovación que asegure el éxito del proceso de innovación hacia el desarrollo regional de los países.
Autorenporträt
y Jesús López-Rodríguez son profesores doctores de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de A Coruña y miembros del Grupo de Investigación Jean Monnet de Competencia y Desarrollo Regional en la UE. Sus principales líneas de investigación incluyen Hacienda Pública, Fiscalidad, Innovación y Geografía Económica y Desarrollo.