24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La justicia restaurativa es un modelo emergente de justicia penal, originado en la confluencia del abolicionismo penal y la victimología, que propone un nuevo abordaje de los conflictos causados por el delito, con el objetivo de reparar las relaciones afectadas por la infracción penal. Partiendo de esta premisa inicial, este trabajo pretende indagar en la complejidad de la idea de justicia propuesta por Amartya Sen, relacionándola con el modelo restaurativo. Asimismo, pretende examinar el diálogo entre el constitucionalismo brasileño contemporáneo y la idea de justicia y el modelo emergente de…mehr

Produktbeschreibung
La justicia restaurativa es un modelo emergente de justicia penal, originado en la confluencia del abolicionismo penal y la victimología, que propone un nuevo abordaje de los conflictos causados por el delito, con el objetivo de reparar las relaciones afectadas por la infracción penal. Partiendo de esta premisa inicial, este trabajo pretende indagar en la complejidad de la idea de justicia propuesta por Amartya Sen, relacionándola con el modelo restaurativo. Asimismo, pretende examinar el diálogo entre el constitucionalismo brasileño contemporáneo y la idea de justicia y el modelo emergente de justicia penal. Para ello, se utilizó el método jurídico hipotético-deductivo y propositivo, mediante un relevamiento bibliográfico y análisis de la literatura especializada en el tema. Además, se examinó la relación entre los valores constitucionalmente garantizados y la realización de la justicia, de tal forma que exige la introducción de nuevas prácticas, como la justicia restaurativa, para propiciar una perspectiva diferente en la construcción de la idea de justicia a través de una política criminal vinculada a las proposiciones del neoconstitucionalismo.
Autorenporträt
Tássia Louise de Moraes Oliveira - Estudiante de Maestría en Derecho Público en la Universidad Federal de Bahia. Especializada en Ciencias Penales por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. Graduado en Derecho por la Facultad Ruy Barbosa. Abogado y Conciliador adscrito al Tribunal de Justicia del Estado de Bahía.