22,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La homocisteína es un aminoácido que contiene azufre. Toda la cantidad de homocisteína del organismo se forma a través del ciclo de metilación del aminoácido metionina, como principal y única fuente de homocisteína. Los estudios han indicado la presencia de hiperhomocisteinemia, es decir, el aumento de los niveles de homocisteína, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, con prevalencia de un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, complicaciones microvasculares y macrovasculares, así como la aparición de neuropatía en pacientes con homocisteína elevada.El objetivo de este libro es…mehr

Produktbeschreibung
La homocisteína es un aminoácido que contiene azufre. Toda la cantidad de homocisteína del organismo se forma a través del ciclo de metilación del aminoácido metionina, como principal y única fuente de homocisteína. Los estudios han indicado la presencia de hiperhomocisteinemia, es decir, el aumento de los niveles de homocisteína, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, con prevalencia de un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, complicaciones microvasculares y macrovasculares, así como la aparición de neuropatía en pacientes con homocisteína elevada.El objetivo de este libro es obtener datos que demuestren la correlación de la homocisteína plasmática respecto a la etiología de las complicaciones microvasculares y macrovasculares de la diabetes y la posibilidad de su uso como predictor precoz en el diagnóstico de complicaciones vasculares en pacientes con diabetes mellitus. Comprobar la correlación entre los niveles elevados de HbA1c, el control glucémico y la homocisteína plasmática, y su papel en la progresión de las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Autorenporträt
La Dra. Ksenija Bogoeva Kostovska terminó la Facultad de Medicina en Skopje en 2003, y se convirtió en Master en Ciencias (Endocrinología) en 2008. En 2011 ha terminado la especialización en Medicina Interna. Obtuvo su doctorado en medicina interna y endocrinología en 2016. Recientemente, el autor recibió el título de subespecialista en endocrinología.