74,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
37 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La escritura literaria africana se distingue desde hace mucho tiempo por sus raíces en las ancestrales tradiciones orales del continente. Expresándose en un continuo en sintonía con lo local, siempre ha extraído su material del limo de la herencia oral de sus autores, en una variedad de formas. El teatro de Wole Soyinka, por ejemplo, se sirve del patrimonio oral yoruba, fermento rico en valores estéticos de mitos, leyendas y cuentos que, además de ser un arte verbal, ofrece una visión del mundo y sitúa al hombre dentro de un universo relacional. El redescubrimiento de las huellas de lo oral,…mehr

Produktbeschreibung
La escritura literaria africana se distingue desde hace mucho tiempo por sus raíces en las ancestrales tradiciones orales del continente. Expresándose en un continuo en sintonía con lo local, siempre ha extraído su material del limo de la herencia oral de sus autores, en una variedad de formas. El teatro de Wole Soyinka, por ejemplo, se sirve del patrimonio oral yoruba, fermento rico en valores estéticos de mitos, leyendas y cuentos que, además de ser un arte verbal, ofrece una visión del mundo y sitúa al hombre dentro de un universo relacional. El redescubrimiento de las huellas de lo oral, objeto de este estudio, se justifica por tanto por la naturaleza de su objeto. Interesante recordatorio del vínculo inextricable y esencial entre literatura escrita y oral, ofrece, a partir de un corpus dramático, una lectura de la existencia yoruba a través de los géneros orales, y tiende puentes entre lo local y lo global, el pasado y el presente, mediante el simbolismo de la transición. La obra aborda la cuestión de la rápida fragmentación del patrimonio oral y sugiere vías para revitalizarlo.
Autorenporträt
Senegalese di nascita e figlio di Mbin Ngoo ndeb, l'autore si è subito interessato alla tradizione orale, un patrimonio sigillato nel silenzio dei baobab di Ndiadiane, la sua terra natale, e raccontato da anziani e cantastorie. Sotto il ponte tra oralità e scrittura, incontra Wolé Soyinka e propone una rivalutazione flessibile ma centrata del patrimonio orale africano.