51,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este ensayo pretende aportar nuevas perspectivas sobre el valor del juego en la obra del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante al tener en cuenta un corpus extenso, ínfimamente estudiado hasta el momento, que comprende tanto su obra póstuma ¿La ninfa inconstante (2008), Cuerpos Divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013)¿ como La Habana para un infante difunto (1979), carente de investigaciones actualizadas, y Exorcismos de esti(l)o (1976), prácticamente olvidado por la comunidad científica. Recurriendo metodológicamente a disciplinas tan diversas como la psicocrítica, la…mehr

Produktbeschreibung
Este ensayo pretende aportar nuevas perspectivas sobre el valor del juego en la obra del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante al tener en cuenta un corpus extenso, ínfimamente estudiado hasta el momento, que comprende tanto su obra póstuma ¿La ninfa inconstante (2008), Cuerpos Divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013)¿ como La Habana para un infante difunto (1979), carente de investigaciones actualizadas, y Exorcismos de esti(l)o (1976), prácticamente olvidado por la comunidad científica. Recurriendo metodológicamente a disciplinas tan diversas como la psicocrítica, la mitocrítica, la teoría de los juegos, la filosofía del lenguaje, la semiótica, la transtextualidad, la teoría de la recepción y al concepto de transferencia cultural, en este ensayo se analiza la particular construcción del juego de Cabrera Infante como proyecto existencial y las razones que lo motivaron a recurrir a las técnicas de composición de la ¿Patafísica y del OuLiPo para lograr sus objetivos.
Autorenporträt
Lidia Morales Benito es licenciada en Filología Hispánica y Filología Francesa, ambas carreras por la Universidad de Salamanca. Es doctora internacional por esa misma universidad y por la Université libre de Bruxelles, donde trabaja como investigadora y docente desde 2013. En 2021, la Universidad Iberoamericana Puebla publicó su libro El arte del funámbulo. Juego, `Patafísica y OuLiPo, aproximaciones teóricas y equilibrismos literarios. Es además autora de numerosos artículos de investigación publicados en revistas internacionales sobre géneros híbridos y experimentales, literatura lúdica y literaturas migrantes, temas sobre los que ha co-organizado tres coloquios internacionales y coordinado cinco monografías sola o en colaboración.