36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

No cabe duda que el siglo XXI impone un fuerte desafío a las universidades. ¿Cómo formar ingenieros con fortaleza disciplinar, capacidad de adaptación al cambio, compromiso ético con el desarrollo sostenible y con habilidades socio culturales que le permitan liderar grupos de trabajo? Como docente de Recursos Humanos me propuse explorar modelos innovadores en la enseñanza que contribuyeran a dar respuesta a aquella pregunta. En la presente obra, se aborda la enseñanza de la ingeniería desde un modelo pedagógico de formación por competencias. En particular, se presentan los resultados de una…mehr

Produktbeschreibung
No cabe duda que el siglo XXI impone un fuerte desafío a las universidades. ¿Cómo formar ingenieros con fortaleza disciplinar, capacidad de adaptación al cambio, compromiso ético con el desarrollo sostenible y con habilidades socio culturales que le permitan liderar grupos de trabajo? Como docente de Recursos Humanos me propuse explorar modelos innovadores en la enseñanza que contribuyeran a dar respuesta a aquella pregunta. En la presente obra, se aborda la enseñanza de la ingeniería desde un modelo pedagógico de formación por competencias. En particular, se presentan los resultados de una experiencia piloto que se desarrolla a través de una propuesta de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Esta estrategia, permite, organizar a los alumnos en pequeños grupos de trabajo, al tiempo que el profesor puede optar por un rol de tutor y no de docente tradicional Esta innovación pedagógica, tuvo como objetivo favorecer la construcción colectiva y el desarrollo de competencias laboralesen los alumnos y por lo tanto aportar a la construcción de su perfil profesional de ingeniero adaptado a las actuales necesidades de la sociedad.
Autorenporträt
Magister en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. Licenciada en Publicidad.Docente adjunta de la Cátedra de Recursos Humanos, investigadora y responsable del área de comunicación del Instituto de Investigaciones de Tecnología Educación, perteneciente a la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.