25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La alimentación es uno de los problemas fundamentales que presenta el mundo contemporáneo donde reina el hambre y la extrema pobreza que son los causantes de la inseguridad alimentaria y nutricional. El proceso de Globalización que impone un nuevo modelo de alimentación mediante las multinacionales que promocionan la comida rápida. El mal uso de los alimentos disponibles y la toma de decisiones incorrectas sobre el consumo de los mismos está propiciado por factores socioculturales que traen consigo hábitos alimentarios inadecuados y una serie de enfermedades. Por estas razones nos proponemos…mehr

Produktbeschreibung
La alimentación es uno de los problemas fundamentales que presenta el mundo contemporáneo donde reina el hambre y la extrema pobreza que son los causantes de la inseguridad alimentaria y nutricional. El proceso de Globalización que impone un nuevo modelo de alimentación mediante las multinacionales que promocionan la comida rápida. El mal uso de los alimentos disponibles y la toma de decisiones incorrectas sobre el consumo de los mismos está propiciado por factores socioculturales que traen consigo hábitos alimentarios inadecuados y una serie de enfermedades. Por estas razones nos proponemos diseñar una estrategia sociocultural sobre Educación Alimentaria utilizando niños de quinto grado de la escuela primaria Conrado Benítez contribuyendo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel institucional. Con esta investigación se llegó a la conclusión que las estrategias socioculturales sobre Educación Alimentaria pueden contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, además debe comenzar en las edades tempranas y es responsabilidad de la familia y la escuela.
Autorenporträt
Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca en el año 2008. Profesora de la Universidad de Pinar del Río.