83,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
42 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el contexto de la gran revolución tecnológica, con las implicaciones sociales, económicas, políticas y culturales, que se están experimentando de manera global en el trabajo administrativo de las empresas públicas y privadas, se están modificando las formas de elaboración, recuperación y búsqueda de la información, con la consiguiente transformación tanto de los procedimientos de trabajo en las oficinas, con el control del ciclo vital de los documentos; como de los soportes de la información, con el paso del documento en papel al digital. El presente estudio es un análisis de los cambios…mehr

Produktbeschreibung
En el contexto de la gran revolución tecnológica, con las implicaciones sociales, económicas, políticas y culturales, que se están experimentando de manera global en el trabajo administrativo de las empresas públicas y privadas, se están modificando las formas de elaboración, recuperación y búsqueda de la información, con la consiguiente transformación tanto de los procedimientos de trabajo en las oficinas, con el control del ciclo vital de los documentos; como de los soportes de la información, con el paso del documento en papel al digital. El presente estudio es un análisis de los cambios producidos en los últimos dos siglos desde el ámbito español, en uno de los elementos de trabajo compartido por la oficina y el archivo, el instrumento archivístico; mediante la revisión de la legislación, la bibliografía archivística, la formación de los archiveros y la práctica de los archivos públicos españoles, se analiza su evolución en los dos últimos siglos.
Autorenporträt
Facultativa de Archivos del Estado Español, cursó sus estudios de Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, especializándose en Documentación por la Universidad de La Coruña, este libro es fruto de sus estudios y de su experiencia como Jefe de Sección en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares.