32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La identidad, tanto propia como regional, es el fruto de acontecimientos que marcan el carácter tanto de las personas como de las cosas. Esas historias y relatos de lo que fuimos se encuentran, lastimosamente, olvidados en hemerotecas o en las mentes de las personas que los vivieron. Rescatando la importancia de transmitir ese legado a las futuras generaciones es como surge esta investigación que propone a la crónica como agente reconstructor de realidad que narra los sucesos del pasado, del presente y narrará los del futuro, para que las tradiciones, las costumbres y demás rasgos identitarios…mehr

Produktbeschreibung
La identidad, tanto propia como regional, es el fruto de acontecimientos que marcan el carácter tanto de las personas como de las cosas. Esas historias y relatos de lo que fuimos se encuentran, lastimosamente, olvidados en hemerotecas o en las mentes de las personas que los vivieron. Rescatando la importancia de transmitir ese legado a las futuras generaciones es como surge esta investigación que propone a la crónica como agente reconstructor de realidad que narra los sucesos del pasado, del presente y narrará los del futuro, para que las tradiciones, las costumbres y demás rasgos identitarios no se pierdan en el tiempo. Tomando como ejemplo cuatro relatos publicados en distintas épocas en el diario El País de Cali, Colombia, se comprueba la importancia de la crónica como herramienta para preservar la memoria social.
Autorenporträt
Estudiante de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Por su interés en el periodismo y la literatura hizo parte del Consejo Editorial de la revista Pasá la Voz de la que fue editora durante dos años. Fue tutora del Centro de Escritura Javeriano y monitora de las clases de Escritura Periodística y Periodismo Electrónico.