63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A partir de la década de los años ochenta, entre las formas de organización y de gestión empresarial, toman de nuevo auge los acuerdos de cooperación como un mecanismo para mejorar la capacidad innovadora de las empresas, compartir riesgos, reducir costes, acceder a recursos escasos, además de otras ventajas. Esta estrategia, se convierte en una necesidad para la PYME, en la búsqueda de complementariedades y de ayuda en el mejoramiento de la calidad de sus productos y procesos, en la comercialización y en la gestión, y, en ocasiones, también en una alternativa de supervivencia. Sin embargo,…mehr

Produktbeschreibung
A partir de la década de los años ochenta, entre las formas de organización y de gestión empresarial, toman de nuevo auge los acuerdos de cooperación como un mecanismo para mejorar la capacidad innovadora de las empresas, compartir riesgos, reducir costes, acceder a recursos escasos, además de otras ventajas. Esta estrategia, se convierte en una necesidad para la PYME, en la búsqueda de complementariedades y de ayuda en el mejoramiento de la calidad de sus productos y procesos, en la comercialización y en la gestión, y, en ocasiones, también en una alternativa de supervivencia. Sin embargo, los pequeños negocios no parecen proclives a cooperar con sus pares a pesar de mostrar evidencias empíricas que las PYME participantes en acuerdos de cooperación disponen de una ventaja competitiva respecto de las que actúan de forma individual, por la eficiencia colectiva a la que son expuestas. La obra está escrita en un lenguaje sencillo que invita a la lectura y dirigida principalmente a los empresarios y, más allá, a quienes recelan del mecanismo de la cooperación, esperando la perciban una vez concluida la lectura, como un medio para lograr mejores condiciones competitivas.
Autorenporträt
Doctorado en Economía Aplicada. Msc Scientae en Administración Pública. Profesora Titular, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes (Venezuela). Autora de artículos publicados en revistas nacionales y foráneas y del libro Marketing es Servicio al Cliente. Experiencia profesional en organizaciones públicas y privadas.