
La construcción de la identidad profesional de la enfermera
La narrativa de una leyenda y un ritual
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
62,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
31 °P sammeln!
La enfermería es una profesión peculiar por su origen, su historia, sus retos y las representaciones que de ella tiene la sociedad y sus integrantes. En el mundo laboral se escucha... ¿Porqué a las enfermeras ya no las hacen como antes? Ante la pregunta se realizó una investigación cualitativa, que exploró la construcción de la identidad del profesional de enfermería, a través de dos artefactos culturales: una leyenda y un ritual -y el mito que les subyace-. La complejidad del tema requirió para su análisis aportes de la sociología comprensiva de Alfred Schütz, que integra a la f...
La enfermería es una profesión peculiar por su origen, su historia, sus retos y las representaciones que de ella tiene la sociedad y sus integrantes. En el mundo laboral se escucha... ¿Porqué a las enfermeras ya no las hacen como antes? Ante la pregunta se realizó una investigación cualitativa, que exploró la construcción de la identidad del profesional de enfermería, a través de dos artefactos culturales: una leyenda y un ritual -y el mito que les subyace-. La complejidad del tema requirió para su análisis aportes de la sociología comprensiva de Alfred Schütz, que integra a la fenomenología y a la hermenéutica, la teoría de la identidad de Peter Berger y Thomas Luckmann, la microhistoria de González y González, el constructivismo radical de Watzlawick, y de Pierre Bourdieu, los conceptos de campo, habitus y capital. El libro desarrolla en los primeros capítulos la discusión teórica, a partir del tercero inicia la interpretación, el quinto y sexto son eminentemente interpretativos. El texto representa una aportación a los estudiosos del asunto identitario, sean enfermeras, sociólogos, psicólogos y otros interesados en los asuntos socioculturales de la educación y del trabajo.