38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la presente obra el lector podrá conocer cuál es la participación de la prensa en la construcción de la opinión pública por medio de sus géneros informativos y de opinión. Para ello se analiza el caso de los jóvenes desaparecidos de la colonia Buenos Aires, ejemplo paradigmático del papel que jugaron las instituciones de seguridad y procuración de justicia en el marco de la alternancia del poder político en la capital. Por primera vez el gobernante de la ciudad de México era elegido por el voto popular. El tratamiento que el diario La Prensa hace de los acontecimientos relacionados con el…mehr

Produktbeschreibung
En la presente obra el lector podrá conocer cuál es la participación de la prensa en la construcción de la opinión pública por medio de sus géneros informativos y de opinión. Para ello se analiza el caso de los jóvenes desaparecidos de la colonia Buenos Aires, ejemplo paradigmático del papel que jugaron las instituciones de seguridad y procuración de justicia en el marco de la alternancia del poder político en la capital. Por primera vez el gobernante de la ciudad de México era elegido por el voto popular. El tratamiento que el diario La Prensa hace de los acontecimientos relacionados con el crimen y la delincuencia, las formas de retratar el dolor y la impotencia de los colonos contrasta con la edición selectiva que hace el tabloide sobre los grupos policíacos de Zorros y Jaguares. El lector podrá constar que si bien los diarios son fuente de información y denuncia social, éstos tienen un modo particular de ejercerla, según sus tendencias políticas e ideológicas. El caso de la Buenos Aires es la muestra desde el punto de vista de un periódico oficial sobre el fracaso de las instituciones militares en tareas de seguridad pública, en un momento de transición democrática.
Autorenporträt
Héctor Unzueta es profesor-investigador de la Academia de Comunicación y Cultura en la Universidad Autónoma de la ciudad de México. Ha impartido cursos sobre comunicación política, publicidad, periodismo y semiótica. Sus estudios se han centrado en el análisis del discurso político, el análisis de prensa y los estudios sobre argumentación.