22,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta investigación se centra en dos actividades que en ocasiones ofrecen desventajas y limitaciones para las chicas: los recreos escolares y las clases de Educación Física. Para ello, se examina el papel que puede desempeñar el uso del material autoconstruido en las relaciones de género. Un primer estudio, explora las relaciones de género que se producen en los recreos escolares, a nivel de agrupamientos, ocupación de espacios y exclusiones, con y sin material autoconstruido. Los resultados revelaron un reparto más equitativo del terreno de juego y una reducción de los conflictos cuando el…mehr

Produktbeschreibung
Esta investigación se centra en dos actividades que en ocasiones ofrecen desventajas y limitaciones para las chicas: los recreos escolares y las clases de Educación Física. Para ello, se examina el papel que puede desempeñar el uso del material autoconstruido en las relaciones de género. Un primer estudio, explora las relaciones de género que se producen en los recreos escolares, a nivel de agrupamientos, ocupación de espacios y exclusiones, con y sin material autoconstruido. Los resultados revelaron un reparto más equitativo del terreno de juego y una reducción de los conflictos cuando el alumnado utilizaba estos recursos. Un segundo trabajo, estudia las reacciones del alumnado con los compañeros/as de otro género en las clases de Educación Física, mediante una pequeña intervención didáctica. Después de analizar las observaciones, concluimos que el material autoconstruido, por lo novedoso que es, unido a una adecuada planificación por parte del docente con actividades cooperativas, podría favorecer la coeducación en las clases de Educación Física. Finalmente, se incluyen una serie de directrices didácticas, abordando la coeducación y usando material autoconstruido en la asignatura.
Autorenporträt
Cristina García-Romero. Maestra de Educación Física y Educación Primaria; Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa y Técnico de Actividades Físico-Deportivas. Actualmente, realizando el Doctorado en la Universidad de Oviedo (España), vinculado con las Teorías Motivacionales en el contexto de la Educación Física.