27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo tiene como objetivo analizar la memoria de la ocupación de la aldea Irmã Dulce en Teresina-PI, en la década de 1990, destacando las múltiples formas en que la ciudad se manifiesta a través de sus agentes sociales y la relación que surgió con la necesidad de una gestión que viene a caracterizar el espacio urbano. También analizaremos la dinámica de la ciudad como lugar de producción social y también como lugar de grandes desigualdades socio-espaciales, generando la fragmentación del espacio urbano y la segregación espacial, a través de las diferentes estructuras sociales existentes…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo tiene como objetivo analizar la memoria de la ocupación de la aldea Irmã Dulce en Teresina-PI, en la década de 1990, destacando las múltiples formas en que la ciudad se manifiesta a través de sus agentes sociales y la relación que surgió con la necesidad de una gestión que viene a caracterizar el espacio urbano. También analizaremos la dinámica de la ciudad como lugar de producción social y también como lugar de grandes desigualdades socio-espaciales, generando la fragmentación del espacio urbano y la segregación espacial, a través de las diferentes estructuras sociales existentes en los centros urbanos. En este contexto, la ciudad de Teresina en la década de 1990 se destaca como una etapa de transformaciones y contrastes que dieron lugar a innovaciones en el cuerpo urbano de la ciudad, además de traer en su contexto una gran complejidad en cuanto a la forma en que los hombres ocupan su espacio en las ciudades contemporáneas. En este contexto, la lucha de los pobres urbanos (LIMA, A. J. 2003), a finales de los años 90 en Teresina, dio lugar a una nueva configuración de la organización del espacio urbano. El proceso de ocupación de Vila Irmã Dulce trae la imagen de sujetos pobres que luchan por el derecho a conquistar un espacio de tierra dentro de la esfera urbana.
Autorenporträt
Doutorando em História e Espaços pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN - RN. Mestre em História Social da Cultura Regional pela Universidade Federal Rural de Pernambuco - UFRPE - PE. Especialista em Estado, Movimentos Sociais e Cultura pela Universidade Estadual do Piauí - UESPI - PI. Tem experiência na área de Movimentos Sociais.