59,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

El libro La ciencia en la literatura española (siglos XVI-XIX) propone un recorrido por algunos de los capítulos más destacados que configuran la fructífera relación entre discurso científico y ficción mediante la lectura crítica de tratados, corpus poéticos, piezas teatrales, almanaques y novelas compuestos por autores y autoras pertenecientes a un amplio abanico temporal. El presente volumen aspira a mantener la continuidad de los estudios insertos en este campo específico de la investigación literaria. Además evidencia la vigencia de las tesis que asocian la ciencia con los textos…mehr

Produktbeschreibung
El libro La ciencia en la literatura española (siglos XVI-XIX) propone un recorrido por algunos de los capítulos más destacados que configuran la fructífera relación entre discurso científico y ficción mediante la lectura crítica de tratados, corpus poéticos, piezas teatrales, almanaques y novelas compuestos por autores y autoras pertenecientes a un amplio abanico temporal. El presente volumen aspira a mantener la continuidad de los estudios insertos en este campo específico de la investigación literaria. Además evidencia la vigencia de las tesis que asocian la ciencia con los textos literarios, al tiempo que plantea cuestiones originales que invitan a efectuar análisis novedosos acerca de escritos escasamente conocidos o, en su defecto, a leer las obras más difundidas desde una óptica poco común.
Autorenporträt
Claudia Lora Márquez ejerce como investigadora en formación en el Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. Sus estudios hasta la fecha se centran en la literatura de amplia difusión del siglo XVIII, y ha publicado artículos en revistas de alto impacto, como La Perinola, Boletín de Literatura Oral y Artifara. Gema Balaguer Alba es investigadora predoctoral en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla y miembro del Grupo PASO (PAIDI HUM-241). Sus principales líneas de investigación abarcan los textos poéticos de los Siglos de Oro y la indagación en torno a escritoras poco conocidas del ámbito hispano-portugués. Los primeros resultados de su proyecto predoctoral han sido publicados en la revista Calíope: journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society.