50,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
25 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La investigación tuvo como objetivo general, analizar si con la aplicación de la pena de cadena perpetua existe vulneración a los principios de humanidad y proporcionalidad, en el distrito judicial de Ancash año 2012 - 2014; a fin de ayudar a resolver un problema de carácter político ya que está inmerso el Estado, ello en razón a que, el Poder Legislativo o Ejecutivo (excepcionalmente) son los que establecen las penas, Poder Judicial quienes determinan judicialmente la pena, y la sociedad a quienes va dirigido la pena. Los resultados han revelado que con la aplicación de la pena de cadena…mehr

Produktbeschreibung
La investigación tuvo como objetivo general, analizar si con la aplicación de la pena de cadena perpetua existe vulneración a los principios de humanidad y proporcionalidad, en el distrito judicial de Ancash año 2012 - 2014; a fin de ayudar a resolver un problema de carácter político ya que está inmerso el Estado, ello en razón a que, el Poder Legislativo o Ejecutivo (excepcionalmente) son los que establecen las penas, Poder Judicial quienes determinan judicialmente la pena, y la sociedad a quienes va dirigido la pena. Los resultados han revelado que con la aplicación de la pena de cadena perpetua se vulnera los principios de humanidad y proporcionalidad en el distrito judicial de Ancash, puesto que se elimina un derecho fundamental que es la libertad locomotora el condenado, al ser esta pena permanente, intemporal, fijada y tasada, y que no es proporcional a la puesta en peligro o lesión de bien jurídico protegido por el derecho penal.
Autorenporträt
Gonzáles Tarrillo, Dilma
Abogada de profesión por la Universidad Privada "Señor de Sipán", con grado de Magister, por la Universidad Privada "César Vallejo" - Lima. Conciliadora Extra Judicial, por el Ministerio de Justicia, con más de 5 años de experiencia laboral en el sector público - Fiscalía de la Nación.