24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La carne de cabrito posee una fuerte raigambre entre la población rural de la región de Coquimbo, sin embargo, carece a la fecha de valorización y reconocimiento en el mercado nacional como un producto con características patrimoniales. No obstante, en los últimos años ha habido esfuerzos públicos y privados para el desarrollo del producto y su inserción en los mercados. En el presente documento, se describe el entorno social y físico de la producción de carne de cabrito, para posteriormente describir y analizar la situación actual de la cadena en la región de Coquimbo. En segundo lugar, se…mehr

Produktbeschreibung
La carne de cabrito posee una fuerte raigambre entre la población rural de la región de Coquimbo, sin embargo, carece a la fecha de valorización y reconocimiento en el mercado nacional como un producto con características patrimoniales. No obstante, en los últimos años ha habido esfuerzos públicos y privados para el desarrollo del producto y su inserción en los mercados. En el presente documento, se describe el entorno social y físico de la producción de carne de cabrito, para posteriormente describir y analizar la situación actual de la cadena en la región de Coquimbo. En segundo lugar, se identifica la institucionalidad pública existente con sus políticas e instrumentos que influyen o podrían influir en su desarrollo como cadena de valor. Finalmente, se propondrán alternativas y estrategias de agregación de valor a considerar por las políticas públicas.
Autorenporträt
Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ganador Beca Minera Escondida el año 2008, Global MBA en la Universidad de Chile y Master of Business en The University of Queensland (Brisbane, Australia). Encargado de iniciativas de desarrollo de mercado y agregación de valor para pequeña agricultura en región de Coquimbo.