24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El periodo bélico supuso la implicación de diversos sectores en el esfuerzo bélico. La industria cinematográfica no se quedó al margen de estos acontecimientos, la UFA, Hollywood, etc. participaron, con sus propios medios y recursos, en el conflicto. Dentro de este sistema, un incipiente estilo cinematográfico, como era la animación, también se involucró en el conflicto armado, realizando diversas labores que variarían desde la divulgación, la persuasión o la propaganda. Tras el uso de métodos propagandísticos (y contra-propagandísticos) en la I Guerra Mundial, la publicidad y los gobiernos no…mehr

Produktbeschreibung
El periodo bélico supuso la implicación de diversos sectores en el esfuerzo bélico. La industria cinematográfica no se quedó al margen de estos acontecimientos, la UFA, Hollywood, etc. participaron, con sus propios medios y recursos, en el conflicto. Dentro de este sistema, un incipiente estilo cinematográfico, como era la animación, también se involucró en el conflicto armado, realizando diversas labores que variarían desde la divulgación, la persuasión o la propaganda. Tras el uso de métodos propagandísticos (y contra-propagandísticos) en la I Guerra Mundial, la publicidad y los gobiernos no podían mantenerse al margen en este nuevo enfrentamiento armado. En este trabajo se estudia el uso que se le da a la animación, respecto a los diversos intereses "bélicos", durante los años del conflicto. La relación entre el mundo publicitario y la animación durante este periodo sentará las bases para su uso en décadas posteriores.
Autorenporträt
Doctor en "Comunicación de Audiovisual y Publicidad" por la Universidad Complutense de Madrid. Ha completado diversos trabajos de investigación sobre el mundo de la animación, así como la participación en congresos y conferencias sobre el anime japonés.