51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Manual de gran utilidad para marinos, para compensar los desvíos de las agujas magnéticas de los buques, reduciéndolos a un mínimo valor. Instaurado el uso de la aguja líquida frente a la aguja seca por resultar más y mejor amortiguada en balances y vibraciones. Estudia las diferentes clases de hierros que forman el conjunto del buque, así como de campos magnéticos que afectan al mismo, al actuar parte del buque como un imán permanente y otra como un imán inducido, el cual varía su efecto según su posición geográfica y también del rumbo al que navega. Lo que la compensación persigue, es…mehr

Produktbeschreibung
Manual de gran utilidad para marinos, para compensar los desvíos de las agujas magnéticas de los buques, reduciéndolos a un mínimo valor. Instaurado el uso de la aguja líquida frente a la aguja seca por resultar más y mejor amortiguada en balances y vibraciones. Estudia las diferentes clases de hierros que forman el conjunto del buque, así como de campos magnéticos que afectan al mismo, al actuar parte del buque como un imán permanente y otra como un imán inducido, el cual varía su efecto según su posición geográfica y también del rumbo al que navega. Lo que la compensación persigue, es igualar dentro de lo posible, que la fuerza directriz media, actúe por igual a todos los rumbos, en cualquier lugar por donde navegue. Sin pasar por alto las aleaciones empleadas para la fabricación de los imanes correctores, especificando clase de materiales y porcentaje de los mismos, así como su ubicación dentro de la bitácora. Con todas estas exposiciones sobre la forma de compensar, se acompañan cantidad de ejemplos con los correspondientes ejercicios para prácticas. Como colofón, se examinan con detalle las fuerzas perturbadoras que actúan sobre una aguja montada.
Autorenporträt
Bilbao, 14 mayo 1963. Profesor de Ciencias y Técnicas de la Navegación ETS de Náutica y Máquinas Navales de Bilbao. Universidad País Vasco. Doctor en Náutica y Transporte Marítmo (UPV). Código Tésis UNESCO: 3319/07 y 3319/12. 24 abril 2009. Capitán de la Marina Mercante. Ministerio de Fomento. 27 junio 1996.