20,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
Produktdetails
  • Seitenzahl: 160
  • Erscheinungstermin: November 2018
  • Spanisch
  • Abmessung: 240mm x 170mm
  • ISBN-13: 9788471129079
  • ISBN-10: 8471129078
  • Artikelnr.: 54624171
Autorenporträt
Ángel Gordo es Doctor en Psicología por la Universidad de Manchester (1995); ejerció como profesor en la Universidad de Bradford, Gran Bretaña (1994-1999). Desde 2002 es profesor titular en el Departamento de Sociología: Método, Teoría y Comunicación (UCM). En 2002 fundó el grupo de investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales especializado en avances metodológicos para el estudio de la cultura digital en entornos virtuales y organizacionales. Desde 2011 dirige la revista Teknokultura . Es autor de varios libros entre los que se incluyen Psicologías, Discursos, Poder (Visor, 1996), Cyberpsychology (Macmillan, 1999), Techno-Sexual Landscapes (Free Association Books, 2004), Jóvenes y Cultura Messenger (FAD/INJUVE, 2006), Estrategias y Prácticas Cualitativas de Investigación Social (Pearson, 2008).Algunos de sus últimos artículos en temáticas de tecnología y cambio social han sido publicados en las revistas Environmental Innovation and Societal Transitions;Feminism & Psychology; An International Journal, Cultural Politics; Revista Latina de Comunicación Social; Papers; y Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. Albert García es Profesor Asociado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela Universitaria de Innovación y Tecnología ESNE. Se licenció en sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo una beca FPU y realizó sus estudios de doctorado en el departamento de Sociología V (Teoría sociológica de la UCM). Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Surrey (Reino Unido). Obtuvo su doctorado europeo en sociología con su tesis titulada " De la música y su reproducibilidad mecánica: una aproximación sociológica", dirigida por el doctor Ramón Ramos Torre y defendida en octubre de 2015 obteniendo una calificación de sobresaliente cum laude . Es miembro del grupo de investigación Cibersomosaguas: Cultura Digital y Movimientos Sociales y del Comité Editorial de la revista complutense Teknokultura. Sus áreas de investigación principales son la sociología del arte y la cultura, la sociología de la música, la sociología de la juventud y la sociología de las tecnologías digitales de la información y la comunicación. Javier de Rivera, Profesor de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del grupo de investigación Cibersmosaguas, Cultura Digital y Movimientos Sociales, Secretario de la revista Teknokultura, coordinador del Grupo de Estudios Críticos y autor de Sociología y Redes Sociales. Celia Díaz-Catalán es Doctora en Sociología y profesora en el Departamento de Sociología: Método, Teoría y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid desde 2013. En esta universidad está vinculada al grupo de investigación Cultura Digital y Movimientos. Ha trabajado en el IESA-CSIC, la Universidad del País Vasco o el Colegio de Politólogos y Sociólogos. Pertenece a los equipos editoriales de la RES y de Teknokultura.