39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un libro que recopila la experiencia profesional en patios de escuelas, campamentos de verano y universidad, realizando juegos y dinámicas con niños y jóvenes. Entendiendo que el fenómeno sociocultural del juego va en constante investigación, invitamos a todos quienes les interesa ésta temática, a re-pensar el juego. Las corrientes de decolonialidad (Dussel) traspasa toda la dimensión del saber, obligando al permanente estudio para liberar y no oprimir. El juego como herramienta educativa no está ajena a su impacto de colonización. La historia en diferentes sociedades por éste fenómeno del…mehr

Produktbeschreibung
Un libro que recopila la experiencia profesional en patios de escuelas, campamentos de verano y universidad, realizando juegos y dinámicas con niños y jóvenes. Entendiendo que el fenómeno sociocultural del juego va en constante investigación, invitamos a todos quienes les interesa ésta temática, a re-pensar el juego. Las corrientes de decolonialidad (Dussel) traspasa toda la dimensión del saber, obligando al permanente estudio para liberar y no oprimir. El juego como herramienta educativa no está ajena a su impacto de colonización. La historia en diferentes sociedades por éste fenómeno del juego, invita a comprender su valor y riqueza cultural. El Allekan y Awkantün Mapuche es la alternativa vernácula que tenemos y su rescate para nuestros niños(as) se hace urgente. Desconocer los beneficios, la historia, y alcances del juego impacta directamente en la calidad de la enseñanza. La actual sociedad tan compleja llena de incertidumbres, termina desequilibrando al ser humano. El ülmen Fermín Trekamañ Manquilef nos deja esta hermosa frase que decía al ver un juego de Palin, ¿que no se concluya el conocimiento del juego, pues por él, se dice, la gente fue invencible (Marihuán, 2012).
Autorenporträt
Professor de Mestrado em Actividade Física e Ciências do Desporto. Académico na Universidad de Playa Ancha. Director de campos recreativos. Coordenador JUNAEB do programa "recreação divertida". Autor do livro "Educación Popular y del Ocio". Contracultura e resistência ao modelo desportivo-pedagógico tradicional.