45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El primer capítulo, plantea las dificultades que florecen en los sesgos que se afincan en lo propio con el fin de entender al otro. El segundo, examina el contexto en el que se normalizaron las relaciones de Colombia con el gobierno de Beijing, la consecuente ruptura con Taipéi y los nuevos escenarios que aparecieron. En el siguiente se hace un recuento de las relaciones bilaterales entre Colombia y Corea a partir de la participación militar colombiana en el conflicto coreano de principios de los años 50. En el cuarto y quinto, se presentan unos puntos de partida no convencionales para el…mehr

Produktbeschreibung
El primer capítulo, plantea las dificultades que florecen en los sesgos que se afincan en lo propio con el fin de entender al otro. El segundo, examina el contexto en el que se normalizaron las relaciones de Colombia con el gobierno de Beijing, la consecuente ruptura con Taipéi y los nuevos escenarios que aparecieron. En el siguiente se hace un recuento de las relaciones bilaterales entre Colombia y Corea a partir de la participación militar colombiana en el conflicto coreano de principios de los años 50. En el cuarto y quinto, se presentan unos puntos de partida no convencionales para el análisis. En el caso japonés, se hace hincapié en la estética como vía para entender la política. Y en el caso chino se busca identificar las ambigüedades e indeterminaciones de los actores (China, Taiwán, Estados Unidos), con el fin de encontrar una mirada desprevenida que de nuevas luces a la complejidad de este triángulo político. Finalmente, se trata el tema del constitucionalismo y de las reformas legales en China, de gran interés tanto local como internacional, desde una perspectiva que se apoya en los orígenes del legalismo en el siglo II a.n.e.
Autorenporträt
Bogotá, 1948. Politólogo. Desde 1973 está dedicado al Asia como académico, periodista, diplomático, consultor internacional, traductor y ensayista. Sus escritos han sido publicados en Colombia, Argentina, Venezuela, México, Japón y China.