32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las intoxicaciones por hongos silvestres representan un problema de salud pública, pues aunque en número no son frecuentes, sí representan una letalidad importante para los pacientes afectados. Como ejemplo, el Amanita Phalloides es conocido también como el "hongo de la muerte", ya que la mayoría de los consumidores mueren después de unas horas por la dificultad que trae consigo la identificación oportuna de sus síntomas. Por ello, es importante que los médicos -sobre todo los que se dedican a la atención de emergencias- conozcan las características de los hongos y los síntomas que producen, a…mehr

Produktbeschreibung
Las intoxicaciones por hongos silvestres representan un problema de salud pública, pues aunque en número no son frecuentes, sí representan una letalidad importante para los pacientes afectados. Como ejemplo, el Amanita Phalloides es conocido también como el "hongo de la muerte", ya que la mayoría de los consumidores mueren después de unas horas por la dificultad que trae consigo la identificación oportuna de sus síntomas. Por ello, es importante que los médicos -sobre todo los que se dedican a la atención de emergencias- conozcan las características de los hongos y los síntomas que producen, a efectos de lograr más prontamente brindar un tratamiento que permita a los pacientes disminuir las probabilidades de muerte o daño permanente. Un ejemplo de la importancia de conocer y atender con oportunidad estos casos, se expresa en este libro: ya que al mismo tiempo que describe los hongos más comunes y sus características, narra el caso de una paciente mexicana que murió tras el consumo de Amanita Phalloides en un evento ceremonial, gracias a una terrible confusión, y a la falta de conocimientos necesarios en la materia.
Autorenporträt
El Dr. Salvador Sánchez Guzmán es Médico Urgenciólogo por la Universidad de Guadalajara, México. Durante su carrera ha desarrollado un gran interés por la investigación, lo que le ha permitido realizar y publicar diversos trabajos en revistas de divulgación científica y presentación de carteles y conferencias en eventos médicos.