36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El final del siglo XX en Europa se caracterizó por una solidaridad total que debía llevar a una reestructuración política del continente con vistas a un desarrollo económico común más eficaz. Tras la Segunda Guerra Mundial, los dirigentes europeos se dieron cuenta de la necesidad de crear un marco de cooperación adecuado que permitiera a Europa reconstruirse y participar mejor en la carrera por el desarrollo. Por desgracia, los objetivos de integración previstos por los padres fundadores de la Unión Europea han tropezado con varias dificultades, la más compleja de las cuales sigue siendo la…mehr

Produktbeschreibung
El final del siglo XX en Europa se caracterizó por una solidaridad total que debía llevar a una reestructuración política del continente con vistas a un desarrollo económico común más eficaz. Tras la Segunda Guerra Mundial, los dirigentes europeos se dieron cuenta de la necesidad de crear un marco de cooperación adecuado que permitiera a Europa reconstruirse y participar mejor en la carrera por el desarrollo. Por desgracia, los objetivos de integración previstos por los padres fundadores de la Unión Europea han tropezado con varias dificultades, la más compleja de las cuales sigue siendo la cuestión del nacionalismo. Aunque el auge nacionalista de ciertos Estados europeos siempre ha estado presente en el viejo continente, el acontecimiento especialmente dramático que tuvo lugar el 23 de junio de 2016, con el referéndum del Brexit como corolario, demuestra que los movimientos pueden ser un verdadero obstáculo para el funcionamiento de las instituciones regionales. El objetivo de este análisis es examinar las consecuencias del nacionalismo en el proceso de integración regional, utilizando el Brexit como caso de estudio.
Autorenporträt
Pidom Koulagna Etienne, de 25 años, es licenciado en el Instituto de Relaciones Internacionales de Camerún (IRIC). También es investigador en la Universidad de Yaundé II Soa, donde trabaja actualmente en temas de integración regional. Desde 2017, es co-asistente en la ONG Répères Educatifs.