48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El proceso educativo puede fracasar si en la instancia de medición de los aprendizajes se obtienen resultados que no reflejen en realidad el grado de conocimiento de los estudiantes. A nivel universitario y en años anteriores, el proceso y la forma de evaluación no revestía de mayor importancia, sólo se imponía el criterio del catedrático que impartía la asignatura. A partir del año 2008, y gracias a los procesos de acreditación a que han sido sometidas las Instituciones Universitarias, el proceso de evaluación toma una importancia significativa. El presente trabajo de investigación tiene como…mehr

Produktbeschreibung
El proceso educativo puede fracasar si en la instancia de medición de los aprendizajes se obtienen resultados que no reflejen en realidad el grado de conocimiento de los estudiantes. A nivel universitario y en años anteriores, el proceso y la forma de evaluación no revestía de mayor importancia, sólo se imponía el criterio del catedrático que impartía la asignatura. A partir del año 2008, y gracias a los procesos de acreditación a que han sido sometidas las Instituciones Universitarias, el proceso de evaluación toma una importancia significativa. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre el tipo y características de los instrumentos de evaluación sumativa y el rendimiento de los estudiantes que cursan la asignatura de Física I, en la Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción de la Universidad Católica de Cuenca. Se evidencian y comparan los resultados de los instrumentos de evaluación aplicados por los docentes de la asignatura con los diseñados y aplicados para la preseente investigación, con el propósito de determinar y contrastar la calidad de los mismos.
Autorenporträt
Santiago Moscoso es Ing. Eléctrico y Esp. en Docencia Universitaria por la Universidad Católica de Cuenca donde hace 10 años soy docente, Mgt. Aprendizaje de la Física y Mgt en Energías Renovables,Vicerrector en la U.E. Luisa de Jesús Cordero, Jefe Unidad Energías Renovables CENTROSUR, autor del Libro ALTA TENSIÖN, y de varios artículos científico.