45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde tiempos remotos se sabe que la presencia de un sueño reparador es fundamental para una vida saludable. El sueño como proceso de dormir proporciona descanso físico y bienestar mental. Entre los trastornos del sueño, el insomnio es el más frecuente y uno de los de mayor trascendencia social ya que afecta a gran parte de la población mundial. El paciente con insomnio usualmente reporta tener mala calidad e insuficiente cantidad del sueño, calificándolo como no reparador. El insomnio casi siempre se presenta asociado a fatiga diurna y alteraciones del estado de ánimo tales como…mehr

Produktbeschreibung
Desde tiempos remotos se sabe que la presencia de un sueño reparador es fundamental para una vida saludable. El sueño como proceso de dormir proporciona descanso físico y bienestar mental. Entre los trastornos del sueño, el insomnio es el más frecuente y uno de los de mayor trascendencia social ya que afecta a gran parte de la población mundial. El paciente con insomnio usualmente reporta tener mala calidad e insuficiente cantidad del sueño, calificándolo como no reparador. El insomnio casi siempre se presenta asociado a fatiga diurna y alteraciones del estado de ánimo tales como irritabilidad, disforia, ansiedad, frustración y depresión. Incluso se ha reportado que el insomnio crónico no tratado adecuadamente puede convertirse en uno de los factores de riesgo que inducen depresión mayor. Asimismo, los pacientes con insomnio usualmente reportan alteraciones somáticas, que involucran a los sistemas gastrointestinal, muscular y respiratorio, así como dolores de cabeza. El paciente con insomnio se siente física y mentalmente cansado durante el día, siendo afectado social y laboralmente. Además presenta trastornos emocionales, cognitivos y conductuales que dañan su calidad de vida
Autorenporträt
El Dr. Fructuoso Ayala-Guerrero, realizó sus estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en la UNAM. Realizó una estancia de Investigación en la Universidad ¿Claude Bernard¿ de Lyon, Francia donde además obtuvo un Diploma en la Especialidad de Neurofisiología (1974). En 1976 realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de París, Francia.