36,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente obra ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la innovación educative en diferentes niveles educativos en el contexto de la pandemia. A partir del cuestionamiento ¿qué estrategias de innovación se pusieron en acción durante la crisis educativa COVID-19?, se pretende abordar de forma exploratoria la respuesta educativa a esta problemática desde la heterogeneidad de las contribuciones científicas en el contexto de México. La finalidad es contribuir a la comprensión y solución de las problemáticas derivadas del cierre de las escuelas desde el studio de las afectaciones…mehr

Produktbeschreibung
La presente obra ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la innovación educative en diferentes niveles educativos en el contexto de la pandemia. A partir del cuestionamiento ¿qué estrategias de innovación se pusieron en acción durante la crisis educativa COVID-19?, se pretende abordar de forma exploratoria la respuesta educativa a esta problemática desde la heterogeneidad de las contribuciones científicas en el contexto de México. La finalidad es contribuir a la comprensión y solución de las problemáticas derivadas del cierre de las escuelas desde el studio de las afectaciones emocionales, pedagógicas y de participación, pero también desde el análisis de las posibilidades educativas que surgen en este contexto desafiante. Se comparte al lector un cúmulo de experiencias, estrategias y propuestas educativas para reflexionar sobre la praxis educativa para afrontar una coyuntura de cambios sociales en los diferentes niveles educativos. Se aborda reflexivamente las dimensiones subjetivas de las y los agentes educativos durante la pandemia COVID-19 y su impacto en la innovación educativa, al dar cuenta de sus realidades educativas y sociales.
Autorenporträt
Leticia Nayeli Ramírez-Ramírez, es profesora de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional, campus Ajusco. Sostiene un grado académico de Doctorado en Psicología Educativa y del Desarrollo por la Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciatura en Psicología por la misma casa de estudios y una Especialidad en Antropología Filosófica por parte de la Universidad Panamericana. Fue premiada desde 2016 con el nombramiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI,1). Sus líneas de investigación son formación profesional e innovación educativa. Monserrat Bravo-Delgado, es profesora en Universidad UCAD y Universidad ICEL. Ostenta el grado de Doctorado en Educación y Maestría en Psicología por la Universidad del Distrito Federal, así como una Licenciatura en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Cuenta con publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, siendo sus líneas de investigación la participación social y la gestión educativa.