19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro cubre el fenómeno histórico de los pueblos indígenas ubicados en la parte baja del Río Tapajós Amazonia brasileña que por la dominación colonial tuvo que nigar por algunos siglos su universo cultural e incluso tomarse como falta en la historia oficial del país. Este hito, culmina con la perdida de sus territorios. Asunto novela que lidiar con una nueva historia escrita por manos indígenas que cubren sus derechos consuetudinarios y la ley positiva. Como ciudadanos críticos y sujetos de su memoria histórica, estas personas se organizan y deciden reafirmar su identidad étnica y salen…mehr

Produktbeschreibung
Este libro cubre el fenómeno histórico de los pueblos indígenas ubicados en la parte baja del Río Tapajós Amazonia brasileña que por la dominación colonial tuvo que nigar por algunos siglos su universo cultural e incluso tomarse como falta en la historia oficial del país. Este hito, culmina con la perdida de sus territorios. Asunto novela que lidiar con una nueva historia escrita por manos indígenas que cubren sus derechos consuetudinarios y la ley positiva. Como ciudadanos críticos y sujetos de su memoria histórica, estas personas se organizan y deciden reafirmar su identidad étnica y salen para hacer frente a la situación con el gobierno Brasileño en busca de sus derechos, sobretodo la recuperación territorial que fueron violados. Tras presente a los lectores: Indígenas rompen el silencio; organización política indígena y movimiento y finalmente la reafirmación de la identidad étnica y la demarcación territorial de proceso.
Autorenporträt
Nació en la Amazonia brasileña Karidade en 1954. Líder y activista del movimiento indígena nacional e internacional. Es licenciada en Pedagogía por la UFPA Universidade Federal del Pará, Especialista en Derechos indígenas y Hidrocarburos -FLACSO- Ecuador, Máster en Derecho Humanos e Inclusión Social por la UFPA, Brasil.