46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La infección por el virus del Zika (ZIKV) ha sido asociada con abortos y con un patrón de anomalías del desarrollo denominado síndrome congénito del ZIKV. El inicio del brote de ZIKV en el Ecuador coincidió con el terremoto en Pedernales, lo cual incremento su riesgo y vulnerabilidad. Se evaluó las diferencias de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en personas de 15 a 49 años, la sospecha de incidencia de infección por ZIKV en mujeres en edad fértil, la incidencia de sospecha de síndrome congénito de ZIKV en niños menores de 24 meses y los factores relaciones a la transmisión. El estudio tuvo…mehr

Produktbeschreibung
La infección por el virus del Zika (ZIKV) ha sido asociada con abortos y con un patrón de anomalías del desarrollo denominado síndrome congénito del ZIKV. El inicio del brote de ZIKV en el Ecuador coincidió con el terremoto en Pedernales, lo cual incremento su riesgo y vulnerabilidad. Se evaluó las diferencias de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en personas de 15 a 49 años, la sospecha de incidencia de infección por ZIKV en mujeres en edad fértil, la incidencia de sospecha de síndrome congénito de ZIKV en niños menores de 24 meses y los factores relaciones a la transmisión. El estudio tuvo dos componentes: observacional de casos y controles de base poblacional y de corte transversal mediante la aplicación de encuestas distribuidas en 5 instrumentos. Las encuestas se realizaron en el mes de abril del año 2018. Los hallazgos sugieren que los encuestados presentan alto riesgo de transmisión de Zika y otras ETV. Las entidades gubernamentales deben implementar programas intensivos de educación comunitaria, mejorar las condiciones precarias de vivienda y el acceso a servicios básicos.
Autorenporträt
Jonathan Melena, médico general, actualmente viva en Quito. El servicio comunitario y la medicatura rural le han impulsado a analizar el impacto de los factores sociales, culturales y ambientales en la salud de las personas más vulnerables.