
Incidencia de la Pandemia Covid-19 en el Desarrollo de la Educación
de los Indígenas de la Comunidad Mbya Guaraní de a Localidad de Pastoreo, Distrito de Obligado
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
29,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
La investigación describe la incidencia de la pandemia Covid-19 en el desarrollo de las actividades educativas de la comunidad Mbya guaraní de la localidad de Pastoreo, distrito de Obligado - Itapúa. El enfoque de investigación es cualitativo. Para la recolección de datos se acudió a informantes claves que pudieran dar informaciones certeras sobre el proceso de desarrollo de las actividades educativas durante la pandemia. La muestra compuesta por un supervisor, director y profesor. "La función del MEC debe ser apoyar a los pueblos Indígenas a fortalecer y revitalizar su cultura" (Gaska...
La investigación describe la incidencia de la pandemia Covid-19 en el desarrollo de las actividades educativas de la comunidad Mbya guaraní de la localidad de Pastoreo, distrito de Obligado - Itapúa. El enfoque de investigación es cualitativo. Para la recolección de datos se acudió a informantes claves que pudieran dar informaciones certeras sobre el proceso de desarrollo de las actividades educativas durante la pandemia. La muestra compuesta por un supervisor, director y profesor. "La función del MEC debe ser apoyar a los pueblos Indígenas a fortalecer y revitalizar su cultura" (Gaska, 2020, p. 271), en la comunidad las clases son impartidas dos veces por semana. Los planes presentados en la plataforma, "Tu escuela en casa", fueron poco pertinentes y los informantes claves coincidieron que con esta modalidad existe poco aprendizaje, considerando que ellos necesitan de la ayuda del educador, pues la mayoría de sus padres no saben leer, ni escribir. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje, en pandemia se basaron en los planeamientos diarios y antes de ella, presentaban con frecuencia trabajos de carácter individual y grupal. La evaluación era de proceso.