36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La mayor parte de los pacientes ingresados en las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI) requieren de una pauta de administración de sedación y analgesia con el objetivo de aliviar el dolor, la agitación, la ansiedad, el estrés, el delirio, así como mejorar los cuidados y técnicas de soporte vital. No obstante, el empleo de la sedoanalgesia tiene complicaciones relacionadas con una infrasedación o sobresedación. Diversos estudios han demostrado que la implementación de protocolos para el manejo de la sedoanalgesia en la UVI, minimizan las complicaciones y mejoran el pronóstico del paciente.…mehr

Produktbeschreibung
La mayor parte de los pacientes ingresados en las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI) requieren de una pauta de administración de sedación y analgesia con el objetivo de aliviar el dolor, la agitación, la ansiedad, el estrés, el delirio, así como mejorar los cuidados y técnicas de soporte vital. No obstante, el empleo de la sedoanalgesia tiene complicaciones relacionadas con una infrasedación o sobresedación. Diversos estudios han demostrado que la implementación de protocolos para el manejo de la sedoanalgesia en la UVI, minimizan las complicaciones y mejoran el pronóstico del paciente. Debido a esto y a los buenos resultados obtenidos en otros estudios, se propone implementar en la UVI del Hospital Universitario de Canarias (HUC) (Tenerife, España), un protocolo para el manejo de la sedoanalgesia y con el objetivo principal de evaluar su efectividad frente a la práctica estándar. La muestra corresponde a los pacientes ingresados en la UVI del HUC durante los meses de octubrede 2018 y marzo de 2019 que cumplan con los criterios de inclusión, así como el personal de enfermería que los atiende.
Autorenporträt
Daniel González Expósito, Grado en Enfermería. Universidad de La Laguna.