45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo de tesis ahonda, desde criterios propios de la ciencia política, en la participación política de la Iglesia católica en el largo y complejo proceso de reconfiguración del régimen político mexicano en el periodo que abarca de 1968 al año 2000. Se parte del principio de que la Iglesia católica no es un ente monolítico sino plural, donde en su interior se articulan y entran en conflicto diversas tendencias que se analizan y proponen bajo la categoría de modelos explicativos. Un segundo principio es que la Iglesia, a pesar de ser una institución cuyo fin es religioso, en su práctica…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo de tesis ahonda, desde criterios propios de la ciencia política, en la participación política de la Iglesia católica en el largo y complejo proceso de reconfiguración del régimen político mexicano en el periodo que abarca de 1968 al año 2000. Se parte del principio de que la Iglesia católica no es un ente monolítico sino plural, donde en su interior se articulan y entran en conflicto diversas tendencias que se analizan y proponen bajo la categoría de modelos explicativos. Un segundo principio es que la Iglesia, a pesar de ser una institución cuyo fin es religioso, en su práctica pastoral y doctrinal ejerce acciones propias de una fuerza política en el sentido amplio del término. La hipótesis central de la investigación plantea que, en el caso mexicano, el nivel de acción e influencia política de cada modelo de Iglesia propuesto depende directamente del nivel de fortaleza o debilidad por la que fue atravesando el régimen político mexicano a lo largo del periodo que seanaliza.
Autorenporträt
Es profesor de diversas asignaturas en el área de filosofía, arte y política en el Instituto Tecnológio y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara. Es licenciado en Contaduría por la Universidad Panamericana y maestro en Política y Gestión Pública por el ITESO.