26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Censo de Vértiz de 1.778 proporciona datos contundentes sobre el predominio africano en las poblaciones coloniales del interior:54% en Santiago del Estero, 52% en Catamarca, etc. Sin embargo, el último Censo Nac. de Población, Hogares y Viviendas de 2010 indica que sólo el 0,4% de la población argentina se reconoce como afrodescendiente: 1,7% en Sgo. del Estero, 0,6% en Jujuy, etc. La comparación entrr estos datos alimenta la idea ampliamente instalada en el imaginario social de que "los negros desaparecieron de nuestro país junto con su cultura y su aporte a nuestra identidad". En este…mehr

Produktbeschreibung
El Censo de Vértiz de 1.778 proporciona datos contundentes sobre el predominio africano en las poblaciones coloniales del interior:54% en Santiago del Estero, 52% en Catamarca, etc. Sin embargo, el último Censo Nac. de Población, Hogares y Viviendas de 2010 indica que sólo el 0,4% de la población argentina se reconoce como afrodescendiente: 1,7% en Sgo. del Estero, 0,6% en Jujuy, etc. La comparación entrr estos datos alimenta la idea ampliamente instalada en el imaginario social de que "los negros desaparecieron de nuestro país junto con su cultura y su aporte a nuestra identidad". En este trabajo, me propongo indagar sobre la situación mencionada, señalando motivos históricos, sociales e ideológicos que incidieron en su conformación y el legado cultural de la población afrodescendiente en nuestra provincia que continúa vivo, las redes de sentido que generan y su aporte a la construcción de nuestra identidad. Asimismo, indagaremos sobre las huellas y marcas del legado y presente de los Pueblos Originarios y el entramado cultural que surge de leyendas, creencias y mitos propios del norte argentino.
Autorenporträt
ROSA MARÍA CONCA LAPASSET es Profesora y Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nac. de Córdoba y Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Nac. de Cuyo (Argentina).Se desempeñó como Docente e Investigadora en la UNSE (Argentina). Es autora de diversos capítulos de libros, ponencias y publicaciones.